«Había llegado a ese punto en el que le asaltaba, con intensidad creciente, una cuestión de una simplicidad tan aplastante que carecía de recursos para afrontarla. Se empezó a preguntar si su vida merecía la pena, si alguna vez la había merecido. Era una duda, sospechaba, que le llegaba a todo el mundo tarde o temprano. Se preguntaba si a los demás les sobrevenía con la misma fuerza impersonal que le llegaba a él. La cuestión le sumía en la tristeza, pero era una tristeza general que -pensaba- tenía poco que ver con él o con su particular destino, ni siquiera estaba seguro de que la cuestión naciera de las causas más recientes y obvias que habían trastornado su vida. Provenía, pensaba, de su mayor edad, de la cantidad de accidentes y circunstancias y de lo que había logrado entender sobre ellos.»
(pág. 158)
John Williams fue un escritor estadounidense (Texas 1922-1994) -no hay que confundir con el compositor del mismo nombre-. Entró en el ejército y estuvo en India y Birmania durante la 2ª Guerra Mundial. Profesor de las Universidades de Missouri y Denver. Fue poeta y novelista, y su obra no es muy extensa: publicó 4 novelas, de las cuales la más conocida fue "Augustus" (en España traducida como "El hijo de César"), que ganó el National Book Award de ficción en 1973.
"Stoner", de 1965, es su tercera novela, reeditada en E.Unidos en 2003 y 2006, y publicada por primera vez en España en 2010 por la editorial canaria Baile del Sol.
Tuve la oportunidad de leer esta obra en 2015 en una tertulia literaria, y confieso que hasta entonces no sabía nada de ella ni de su autor. Cuando empecé a hacer averiguaciones sobre el autor y la obra, me encontré con la crítica elogiosa de Enrique Vila-Matas, escritor que merece toda mi confianza, y que la calificaba de "obra maestra ignorada". Su lectura supuso todo un descubrimiento para quien esto escribe, hice una reseña de ella en mi blog, y la he recomendado desde entonces en muchas ocasiones, siempre con la voluntad de compartirla, en este caso con las compañeras y compañeros del grupo de “Entrelíneas malacitana”.
Argumento: la novela cuenta la vida de William Stoner desde 1910, fecha en la que, con 19 años, ingresa en la Universidad de Missouri para estudiar Agricultura -pues procedía de una humilde familia de granjeros- hasta 1956, en el que muere a los 65 años. Y esta información nos la da el mismo autor al comienzo del primer capítulo a modo de resumen de lo que vendrá después.
En esos años iremos recorriendo la vida de Stoner: cómo se pasa de Agricultura a Artes y Humanidades al descubrir su verdadera vocación gracias a la influencia de uno de sus profesores, los primeros años como profesor de inglés en la misma Universidad, su matrimonio infeliz, el nacimiento de su hija, su pasión por la literatura y por su trabajo, el nuevo amor correspondido, las intrigas entre colegas...hasta la enfermedad, la jubilación y la muerte. Y como contexto toda la primera mitad del siglo XX, con dos guerras mundiales, la crisis del 29, la guerra de España...
La obra está contada por un narrador en 3ª persona, omnisciente, y se estructura en 17 capítulos más un prólogo/resumen breve de dos párrafos que en pocas líneas nos adelanta lo que va a ser la historia. Luego, a lo largo de los diecisiete capítulos la novela avanza en una secuencia lineal cronológica en un recorrido desde 1910, cuando Stoner entra en la universidad, hasta su muerte en 1956.
Tema/s: Creo que el tema fundamental para mí es ese trozo de vida, de una vida, que puede ser la de cualquiera de nosotros, pero hay también otros subtemas:
– La pasión por el trabajo bien hecho: la educación.
– El ansia de saber, de conocer.
– La felicidad / infelicidad.
– El mundo de la Universidad: rivalidades, disputas.
– La amistad (Gordon Finch, Dave Master), el amor.
– Actitud ante la vida: estoicismo.
Personajes: el protagonista indiscutible de la obra es William Stoner, que da título a la novela y que recoge algunos rasgos autobiográficos del autor. Stoner es un profesor universitario, amante del saber, un hombre corriente, resignado a veces pero honesto, un hombre “bueno”.
Otros personajes:
– Sus amigos: Dave Master. Muere en la 1ª GM, más decidido que Stoner, Gordon Finch, con una inteligencia práctica y siempre fiel a Stoner.
– Edith Bostwick, su esposa. Una vez casada le hace el vacío...¿?
– Su hija Grace, tan querida por Stoner, pero con muchos problemas.
– Hellis Lomax, profesor de la Universidad, resentido con Stoner.
– Katherine Driscoll, alumna y colega, que llegará a ser su amante y su amor...
Estilo/Valoración
Creo que el principal rasgo de esta obra es cómo Williams va metiéndose -y metiéndonos a los lectores- en la piel de sus personajes, sobre todo de su protagonista Stoner, logrando, desde la sencillez y sin alardes retóricos, ese momento mágico de emoción y conexión con la historia que se cuenta. Prosa sencilla, pero precisa, capaz de emocionarnos pero sin caer en la sentimentalidad.
Al comienzo de la lectura, uno siente a veces impotencia por un personaje que parece no reaccionar ante las dificultades, y dan ganas de "zarandearlo"... Pero, poco a poco, la figura de Stoner va creciendo ante nosotros y, vemos a un hombre bueno, honesto, apasionado por su trabajo aunque con una actitud estoica ante los reveses de la vida, con el que, gracias a la escritura de Williams y quizás porque haya también algo de autobiográfico, empatizamos, y al que acompañamos en sus fracasos y en sus pequeñas alegrías. Porque es la historia de un hombre corriente, en una vida como tantas otras -como la nuestra- que transcurre sin grandes aspavientos, con pérdidas, fracasos, y alguna alegría efímera, lo que hace inevitable una cierta melancolía. Y eso es todo...
Buenas tardes a tod@s.
ResponderEliminarGracias Carmen, por tu estupenda reseña y sobre todo por proponer tan magnífica novela. La leí el pasado invierno y, aunque no estoy participando en la tertulia online, cuando me llegó el correo de José M y vi Stoner, pensé que haría una excepción a una lectura absolutamente excepcional. Una pena que no la podamos debatir de forma presencial. La habría disfrutado mucho.
No se si, como dice Vila Matas, es una obra maestra o no, pero desde luego es una exquisitez literaria. La leí despacio, saboreando cada frase, y hubiese querido que me durara mucho más. De las que da una pena tremenda que se acabe.
Como ya ha dicho Carmen, Stoner fue simplemente un profesor de la universidad de Missouri. Además de que le apasionaba su trabajo y de que, sin duda había nacido para ello, su vida no era mas interesante que la de cualquiera, la historia tampoco y los personajes son los que podríamos encontrar en nuestro entorno o por la calle. Vidas tan corrientes como la de cualquiera de nosotros. Sin embargo, el autor lo cuenta de una forma tan genial, tan expresiva y con tanta delicadeza y belleza que te engancha desde el principio hasta el final. Es increíble como J. Willians ha sido capaz de convertir una vida cualquiera en una historia apasionante, que te atrapa, te envuelve y te llena de emociones. Ese mismo personaje, que aparece como indiferente, pasivo y como ha dicho Carmen, al que te dan ganas de zarandear, de decirle que reaccione, que espabile, es el que, poco a poco, te va calando, atrapando, dando lecciones de humildad, de honestidad, de sabiduría y al que terminas admirando y hasta amando.
Aunque te hace reflexionar sobre varios puntos, (a mi me ha hecho pensar sobre el valor de las cosas, por ejemplo) creo que es una novela, como he dicho al principio, para saborear, para disfrutar de la buena literatura y lo que mas me ha sorprendido, es ese arte de narrar una vida, en la que prácticamente no sucede nada destacable y convertirla en una historia apasionante e inolvidable, que desde luego, no deja indiferente.
Con una prosa, sobria, elegante y magníficamente construida J. Willians nos demuestra que para hacer una gran obra no hacen falta escenarios rebuscados, personajes idealizados, magnificar tanto o usar recursos literarios estrafalarios. Con su pluma sencilla ha sido capaz de crear una obra maravillosa y de transmitir los mas complejos sentimientos. Lo que he dicho al principio. Una delicia.
Carmen Sánchez
Este curso me he prodigado muy poco por el Blog pues, de los títulos propuestos, solo he leído (y tarde) "La conjura contra América"; y casi me parece una temeridad añadir algo a lo dicho por Carmen Guillén en su presentación y por Carmen Sánchez en su comentario, pero lo voy a intentar.
ResponderEliminarLeí Stoner en 2011 precisamente por causa de la glosa que publicó Vila Matas en El País. No la he vuelto a leer ahora, por razones que no vienen al caso, por lo que mi comentario se basa en recuerdos e impresiones, producidos por su lectura y que el tiempo habrá ido transformando, con esa mezcla de olvido y recreación; al fin y al cabo ¿no es el poso resultante tras el paso del tiempo lo que de verdad es trascendente en la literatura?
En una obertura de media página se cuenta la vida entera del protagonista y hasta sabemos que muere. ¿Por qué seguir con las 245 páginas que quedan por delante, en estos tiempos tan acelerados y, por ello, tan atribulados?
En mi caso la respuesta está en la dulzura con la que el narrador empieza a contarnos, sin ningún apresuramiento, una historia en la que nos vemos envueltos casi sin darnos cuenta, pero siendo muy conscientes de la naturaleza de esa envoltura. De forma parecida a cómo el protagonista, un hombre totalmente rústico en esos momentos, experimenta una especie de epifanía cuando el profesor Sloane le espeta: «El Sr. Shakespeare le habla a través de 300 años, señor Stoner, ¿le escucha?»; un momento que transforma radicalmente los planes y la vida del protagonista.
La misma dulzura con la que el autor nos hace sentir el amor por la literatura que llega a sentir su protagonista y que es su particular vía de redención personal. Al mismo tiempo y con la misma dulzura, la narración tiene un aliento elegíaco o de obituario, casi como una necrológica.
El autor avisa al inicio de que la Universidad de Missouri que retrata es una ficción no concordante con la realidad. La imagen de esa universidad ficcionada no resulta en absoluto edificante «… un lugar para los desposeídos del mundo» como le dice su amigo Masters; sin embargo, Stoner encuentra allí el refugio para toda su vida.
John Williams dijo que para él Stoner no era un don nadie ni un antihéroe, sino un héroe, porque dedicaba su existencia entera a cumplir con integridad absoluta su trabajo: el estudio exigente y la enseñanza apasionada de la literatura, que para él es una parte de la experiencia terrenal de estar vivo. El autor, pues, niega que su historia sea la de un fracaso.
¿Por dónde andarán ahora esos valores?
Gracias Carmen, me ha gustado mucho la novela. Buscando por la web me he encontrado con esta opinión de Alberto León Gómez (librería Wilborada 1047) de Bogotá que resume bastante bien lo que me ha parecido:
ResponderEliminar“La novela trata literalmente sobre la vida de William Stoner desde sus primeros años hasta su muerte, un ser frágil y vulnerable que no entiende muy bien cómo funciona el mundo, una vida agridulce que ha encontrado en la universidad y en la academia su refugio. Sin embargo, y a pesar de lo aparentemente gris de esa vida, hay pequeños instantes en los que, ya sea a través de la literatura, de su hija, o del amor de una mujer, el personaje logra reconocer y transmitir la belleza del mundo, instantes que hacen de esta una novela que siempre que puedo quiero compartir con mis colegas lectores.”
José María