Etiqueta Carrusel

Etiqueta Carrusel

CARRUSEL 2023-24

domingo, 4 de diciembre de 2022

La fea burguesía de Miguel Espinosa

 

La fea burguesía de Miguel Espinosa Gironés

Comentario complemento de la sesión del Club de Lectura del 25 de noviembre de 2022.


Por Andrés Hueso Iranzo


Acerca de Miguel Espinosa Gironés.

Nació en Caravaca de la Cruz (Murcia) en 1926 y murió en Murcia el 1 de abril de 1982, a consecuencia de un infarto de miocardio. Las obras que se publicaron cuando vivía, lo hicieron años después de ser escritas, pero la mayoría lo han sido de forma póstuma.

Hay que considerar a Espinosa como un escritor vocacional, no profesional. Las dificultades económicas, que le persiguieron durante toda su vida, no le permitieron dedicarse a lo que, sin duda, fue su auténtica vocación, vivida además con una intensa pasión.

La muerte de su padre dejó a la familia económicamente desamparada, y Espinosa se vio obligado, con sólo 17 años, a hacerse cargo de las representaciones comerciales del padre. En 1944 finalizó el Bachillerato y emprendió la carrera de Derecho en la Universidad de Murcia, donde parece que pronto adquirió fama de alumno rebelde. Probablemente aquí surgió ya un principio de la desavenencia individuo-institución (cualquier institución) que recorrerá buena parte de sus obras más emblemáticas.

El 3 de noviembre de 1951 se casó con Teresa Artero Aréu, joven aprendiz de modista que había conocido tiempo antes y con la que tuvo dos hijos: Juan y Maravillas. Por esa época ya había escrito algunos ensayos y la novela Prometeo encadenado; y en 1954 comenzó a escribir la primera versión de la que sería su obra más emblemática, Escuela de Mandarines.

Su primera publicación fue Reflexiones sobre Norteamérica, en 1957. 

En 1961 su precaria situación económica lo movió a trasladarse a Madrid, a la búsqueda de mejorarla. Allí entró en contacto con intelectuales de referencia de aquella época: Tierno Galván, Ridruejo, Aranguren, etc., aunque pronto se alejó de aquella colectividad y del ámbito artístico de la época en un ejercicio de extrañamiento o autoexilio intelectual. En esta etapa madrileña escribió dos nuevas obras: Asklepios el último griego, que permaneció inédita hasta 1985, y Forma y revelación del mundo (Filosofía de elucidaciones), que aún hoy sigue inédita.

Su estancia en Madrid duró 7 años. En 1964, regresó a Murcia y en esta nueva etapa escribió la tercera y definitiva versión de Escuela de Mandarines. Con grandes dificultades consiguió que la editorial barcelonesa Libros de la Frontera se la publicara en 1974, 20 años después de su primera concepción. Un año después esta obra fue premiada con el Premio Ciudad de Barcelona 1975.

En 1980 publicó La Tríbada falsaria, primera parte de lo que sería su libro Tríbada. Theologiae Tractatus, propiciando un gran revuelo en Murcia (más adelante explico los motivos), comparable con la gran estima literaria con la que fue acogida esta obra.


Cronología de la obra de Miguel Espinosa.

o Editada en vida: 1957 (con 36 años)- Las Grandes Etapas de la Historia Americana (Bosquejo de una Morfología de la Historia Política Norteamericana), reeditado como Reflexiones sobre Norteamérica; 1974 (con 48 años) Escuela de mandarines; 1980 (54 años) La tríbada falsaria.

 o Póstuma: 1984 La tríbada confusa; 1987 Tríbada. Theologiae tractatus (Edición conjunta de las dos tríbadas); 1985 Asklepios el último griego; 1990 La fea burguesía; 2004 Canciones y decires (coedición de Mercedes Rodríguez y Javier Marín Ceballos), 92 poemas, Editorial Alfaqueque; 2012 Historia del eremita (primera versión de Escuela de Mandarines, 512 págs.); 2017 Cartas a Mer-cedes, colección de más de 400 cartas de Miguel Espinosa a Mercedes Rodríguez (fruto de su larga relación epistolar desde 1954 hasta 1981), Editorial Alfaqueque.

o Inédita: Prometeo encadenado (escrita hacia 1951); Conversaciones con Europeus; Gentes y estilos; Forma y Revelación del Mundo (Filosofía de elucidaciones); Prepos-terius (lenguaje filosófico); Cartas morales; Falsos años.

  

Estudios críticos y recepción académica de la obra de M.E.

Sin llegar a explorar demasiado en Internet, sobre la obra de Miguel Espinosa se pueden encontrar:
10 libros de ensayo-crítica-estudio 
5 tesis doctorales terminadas sobre la misma; años 1996, 2000, 2001, 2006 y 2017.
He encontrado, además, unos 20 estudios complementarios. Habrá más en los repositorios universitarios a los que no puedo tener acceso.
En noviembre de 1991 hubo un Congreso Internacional en la Universidad de Murcia, que reunió a más de 60 estudiosos de su obra. Pero aunque lo he intentado, no he podido conseguir las actas o conclusiones que se hayan publicado.
2006 se celebró un ciclo de charlas y conferencias, que alumbró el texto La imposible teología del burgués. Los tratados de Espinosa, que recoge 18 ponencias, comunicaciones o colaboraciones. 

 

Su “musa” Mercedes Rodríguez García

Mercedes Rodríguez es la destinataria de las cartas objeto de publicación en 2017 y la considerada casi unánimemente como su "musa”; condición que ella niega. Su encuentro, según una entrevista publicada en el Diario La Verdad de Murcia 14-5-2004, con ocasión de la publicación de Canciones y decires: 90 poemas de M.E. fue como sigue:

Estamos en Murcia en 1954. «Llegué a Murcia para terminar la carrera de Química, que no había forma de finalizar en Madrid por culpa de una asignatura. Yo era una persona solitaria, lectora, visitadora de cafés. Me acerqué al bar Santos, que estaba aislado de las zonas de paso, y una de las tardes vi a un señor que estaba escribiendo; me gustó el aire que tenía y su concentración. Me levanté y le dije: “Oiga, déjeme leer qué está escribiendo porque si dice cosas profundamente interesantes, usted es el hombre de mi vida”. Dije esa bobada con toda tranquilidad. Él me invitó a sentarme y me leyó un texto. Me hizo una impresión tremenda. Así, poco a poco, comencé a conocerle, incluso durante una temporada no sabía que estaba casado. Pese a mis escasísimas posibilidades económicas, era tal su nece-sidad que en alguna ocasión me pidió algún dinero prestado. En ese tejemaneje, siempre que me lo devolvía, tomábamos café y hablábamos.»

Mercedes fue para Espinosa algo más que una inspiración. «Eres la juventud y la belleza; también la bondad y la dulzura. Eres lo que yo no quiero perder nunca». Cuando esto escribió en 1956, Miguel estaba ya casado y mantenía a dos familias (esposa y dos hijos; madre y tres hermanas), y se hallaba acuciado por problemas económicos, según la reseña publicada en La Opinión de Murcia el 27-12-2017, anunciando la publicación de Cartas a Mercedes por la Edit. Alfaqueque.

Aunque el amor desmesurado de Espinosa por Mercedes no disminuyó, su situación económica no mejoraba y Mercedes acabó casándose con Francisco Guerrero, amigo de ambos. Esto fue un duro golpe para él, que lo sumió en el desencanto y la melancolía. Guerrero dejó de ser entonces el amigo querido de antes y pasó a ser un peligroso rival al que empezó a odiar.

Mercedes es Azenaia Parzenós en Escuela de Mandarines. Egle (una de las hijas de Asklepio y Lampetia en la mitología griega) en Asklepios el último griego. Juana en la Tríbada y Clotilde en La fea burguesía.
Algo de la forma en que se conocieron Miguel Espinosa y Mercedes Rodríguez y de su relación, está reflejado en La fea burguesía: Camilo y Clotilde, fragmento 6 El trovador (pág. 133 de la edición de 2006 de Alfaguara).


La obra de Miguel Espinosa

M.E. es un autor, novelista y ensayista, poco conocido por el gran público, pero muy celebrado por la crítica y en el ámbito académico.

La 1ª versión de Escuela de Mandarines la concibió entre 1954/56, con 512 páginas, lo que luego será Historia del eremita que publicará su hijo Juan. Así que tenemos un periodo de veinte años (1954-1974) entre la primera concepción de esta obra y su publicación definitiva, tras varias revisiones y reescrituras; por su parte, La fea burguesía, aunque se publicó en 1990, fue concebida alrededor de 1972/75. Merece la pena, pues, tener una mera aproximación al contexto literario alrededor de las fechas citadas. Algunos de los títulos más significativos de la novela experimental que se produjo en España, como superación del realismo social, son: 

Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín Santos. Señas de identidad (1966), de Juan Goytisolo. Cinco horas con Mario (1966), de Miguel Delibes. Volverás a Región (1967), de Juan Benet. Parábola del náufrago (1969), de Miguel Delibes. La saga/fuga de J.B. (1972), de Torrente Ballester. San Camilo 1936 (1969), de Cela. 

Y de la narrativa latinoamericana, por esos años se publican títulos fundamentales como La ciudad y los perros (1962) de Mario Vargas Llosa, La muerte de Artemio Cruz (1962) de Carlos Fuentes, Rayuela (1963) de Julio Cortázar y Cien años de soledad (1967) de Gabriel García Márquez 

La obra de M.E. compone un corpus escueto en títulos, pero muy ambiciosa en contenido; además de compleja, imprevisible, enigmática, dotada de una personalísima originalidad. Parte de una visión personal de rechazo de la modernidad que le tocó vivir que se manifiesta en un severo enjuiciamiento de esa modernidad y para ello conjuga narración, descripción y meditación.

Su legado es el de un profundo pensador, de alguien con una inmenso dominio del idioma; de un amante del lenguaje (rasgos semejantes a los de Juan Benet —aunque en Benet encontramos metáforas tan elaboradas como piezas de orfebrería, que Espinosa no emplea en absoluto—. Para él no existían sinónimos, decía que cada palabra tenía su estricto significado.

La potencia de la literatura de M.E. nace de profundas reflexiones filosóficas y ético-políticas. La dicotomía entre apariencia y autenticidad atraviesa toda su obra; intenta socavar la pared de lo meramente aparente, para buscar una posibilidad de sujeto auténtico, una vuelta al Ser. 

Quizá pueda apreciarse un exceso de virtuosismo en su pensamiento y en la exigencia de sus planteamientos, donde sólo los heterodoxos, los personajes cultos, dedicados al arte y que no participan del Poder y que viven de espaldas a él, podrían salvarse de caer en la banalidad, que es la cara externa del Mal. Los valores del intelectual, la defensa feroz de su autonomía, son mostrados con orgullo.

Asklepios el último griego, es un modelo de composición de carácter lírico es algo así como una autobiografía mítica. Aparece la constatación de que su ser estaba desplazado en el mundo que estaba viviendo. La suya era la cultura del mundo del saber y no la de los hechos. Y este podría ser el germen de toda su producción literaria.

Escuela de mandarines es un modelo de composición de carácter épico. Una obra de 714 páginas cuyo índice de personajes alcanza un cardinal de 487. Su protagonista, el Eremita, es un personaje de claros tintes quijotescos. La estructura, los relatos dentro del relato, el humor, la utilización de un referente ideal, Azenaia Parzenós, (como la Dulcinea en el Quijote), son evidentemente rasgos cervantinos. Como nos sucede con El Quijote, podemos abrir el libro al azar y la lectura de lo que encontremos nos atrapará todo el tiempo de que dispongamos, sea cual sea su cantidad. La obra se puede entender como la descripción de una genealogía del poder. Para M.E. este poder es una representación del Mal. Una relación Poder-Mal que tuerce el lenguaje y lo convierte en retórica para perpetuarse. Las mujeres en la obra de Espinosa se-rán remedos de Beatriz o de Laura.

La Tríbada falsaria es un modelo de composición de carácter dramático. El personaje principal, Damiana tiene 583 apelativos (o nombres) distintos y el personaje de Lucía 245. Está estructurado fundamentalmente de forma epistolar: Cartas de la amiga íntima y ex amante al marido de la esposa-amante adúltero-tribádica. En palabras de Mercedes Rodríguez, en este libro hay algo que le resulta terrible: que una amante suya no es que se vaya con otro sino que se acuesta con otra señora, y lo que le parece demoledor es la idea de que parece haber sido por frivolidad y no por un cambio de deseos profundos, que el origen sea un cambio de costumbres, un ahora voy a ver qué pasa con una señora; que fuera una consecuencia más de la banalidad del mundo.

Es fácil entender el escándalo que esta publicación provocó en su momento en la sociedad murciana. En la vida real, Marta Fernández Crespo, que había tenido con M.E. una relación continuada por unos ocho años, lo abandonó por otra mujer. Era el año de 1980 (la ley del divorcio su aprobó en 1981). Aunque los personajes principales, Daniel (M.E.), Damiana (Marta Fernández) y Juana (Mercedes Rodríguez) toman nombres ficticios, las situaciones, profesiones o actividades y descripciones son absolutamente reales; otros personajes secundarios aparecen con sus nombres verdaderos. Además, la trama sucede en Murcia, como Murcia; no en las seudo ficticias Vetusta (Oviedo) de Clarín o la Mágina (Úbeda) de Muñoz Molina.


La fea burguesía

El propio título: un determinante, un adjetivo y un sustantivo, ya prefigura el juicio al que vamos a asistir con esta lectura. La obra fue escrita entre 1972-1975, responde pues a los intentos renovadores que perseguían acabar con la retórica de la cultura generada durante el franquismo y constituye un retrato de la moral e interioridad de las clases sociales que prosperaron bajo aquel sistema.

Así, el modelo de composición es de carácter cuentístico, donde se desgranan cuentos, casos o parábolas, lo que constituiría un ejemplario (forma narrativa breve medieval, destinada a ilustrar los sermones, de la que extraer una enseñanza moral, y que podían contener dos formas el ‘exemplum’ —suceso narrado— o la ‘descriptio’ —retratos de costumbres—).

En esta obra no hay argumento, sino un TEMA, ni mucho me-nos una estructura canónica de planteamiento, nudo y desenlace.

Aunque no lo parezca, La fea burguesía tiene un censo de 222 personajes. La sátira es despiadada, para lo que utiliza recursos a veces desmesurados, no exentos de humor burlón, por lo que podríamos decir que presentan rasgos rabelesianos.

Los no poderosos no tienen voz en esta narrativa porque la voz pertenece sólo al Poder, que la retuerce a su antojo. La distinción que el existencialismo francés hiciera entre sujetos auténticos e inauténticos.
El tedio se presenta en la novela como sinónimo de vacío o signo de clase. Relación del tedio con el vacío existencial; así como del círculo demoníaco: tedio-consumo-búsqueda de lo nuevo-viaje.

Construye una crítica de la moral y del comportamiento ético de esa actitud ante la vida que define como “burguesa” y lo hace mediante una mirada irónica, satírica y distanciadora de la realidad. Puede observarse una conjunción entre ética y estética y así la obra se presenta como un proyecto artístico y filosófico y no como mero instrumento narrativo.

Se muestra un mundo en el que lo que predomina es el materialismo, la mundanalidad, la falta de auténtica libertad y la carencia de avidez de cultura.

El contraste de la actitud ética del autor y el pragmatismo burgués permite presentar el comportamiento de la burguesía como espectáculo de las apariencias y una desmesurada afición a los bienes materiales. El intelectual que disecciona la realidad del ser burgués no encuentra sino la nada y el vacío. La novela va desvelando la fealdad moral de una sociedad mediante la presentación de una mediocridad generalizada.

El recurso utilizado por M.E. en la presentación del pensamiento burgués de esas figuras se fundamenta en tres aspectos básicos: quiénes son, qué hacen y cómo viven; es decir cuáles son sus valores, y se entretiene en su enumeración sistemática.

'La Feliz Gobernación', ente superior y acreedor de toda pleitesía en Escuela de Mandarines, se concreta en La fea burguesía en la figura del Gran Benefactor, nombrado en ocasiones llanamente como Dictador. Aunque es imposible evitar ver una referencia directa a Franco, esta sería solo una de las muchas referencias posibles. La obra no describe un momento ni situación concretos, sino toda una categoría de circunstancias, seres y aconteceres. En toda época ha habido, y, con toda y fatal probabilidad, seguirá habiendo seres encumbrados y seres marginados; y estas son las categorías que encontramos en La fea burguesía.


Estructura

Se desarrolla en dos partes: 

I.- Clase media. Aunque en ningún momento sepamos en qué época estamos, en qué ciudad, ni cuándo se producen los hechos presenta unidad de tiempo, espacio y acción.

Contiene cuatro capítulos, cada uno tiene unidad narrativa, titulados por el nombre de las parejas matrimoniales que los protagonizan, que no están desconectados lineal ni estructuralmente. Los machos tienen nombre y apellido y las hembras solo nombre.

Presenta cuatro perspectivas, cuatro tipos representados mediante un distanciamiento y un proceso de abstracción. Todos en su ascenso social, han asumido las exigencias del sistema: ascenso, consentimiento; individualismo, insolidaridad y envidia. Junto al análisis de sus propias palabras, nos encontramos con una gama de valores asumidos por todos ellos (ya he citado lo de la enumeración sistemática). Hay una identificación en estos burgueses entre actualidad y realidad (posesión emocional y sensorial) lo que provoca vivir en continua ansiedad y deseo.

La disección de la pareja burguesa es digna del mejor cirujano: El macho es la víctima de la hembra, y señor de ella; la hembra es posesión del macho y dominadora de su vida; el macho actúa y después él mismo queda fetichizado por la hembra, que lo convierte en un medio para sus apetencias banales. En sus conversaciones todo se reduce a charlas sobre viajes, objetos, etc. etc.

Atendiendo a lo dicho de ejemplario el 1º Castillejo y 3º Krensler constituirían una narración-cuento y el 2º Clavero y 4º Paracel, una descripción-retrato.

Y II.- Clase gozante.

Titulada Camilo y Clotilde, se subdivide en 46 fragmentos, que podríamos considerar como “monodiálogos” cada uno con su título, que son otras tantas invectivas «esclafadas» durante 7 días por parte de Camilo hacia su pasivo oyente Godínez. Espinosa juega con la figura del narrador en esta parte. El narrador es el “mudo” Godínez” que apenas nos menciona los gestos de Camilo y nos señala cuando empieza a hablar y cuando calla.

Los fragmentos 45 El salmo y el 46 El magnificat, constituirían “cantos”. El resto, más o menos, serían una mitad narrativos y la otra descriptivos. 

El 47 y último, El silencio, aparentemente, sólo aparentemente, parece no tener nada con todo lo precedente. Es lo único escrito en cursiva en todo el libro. Viene a ser la sublimación de todo lo que hemos presenciado desde Clase gozante hasta Clase media (habría muchas digresiones que hacer sobre este fragmento, tan breve pero tan intenso, pero ya es suficientemente largo este comentario como para extenderlo en ello; si alguien quisiera hablar sobre él, estaré encantado en hablarlo).

Camilo, el máximo representante de la moral burguesa, integrado totalmente en su sistema de valores, sin escrúpulos, es a su vez representativo de la corrupción; en Camilo hay impureza y maldad. La radicalidad con la que Espinosa aborda a este personaje se explicaría en que él mismo llegó a decir que la propia sociedad estaba desbordando lo que había escrito en sus obras.

Finalmente, hay un apéndice con dos aquilatados retratos, el de José López Martí y el de Juan Eugenio; dos figuras arquetípicas con las que M.E. parece querer dejar una especie de corolario del pensamiento expuesto.


Lenguaje, estilo

El lenguaje utilizado contiene abundantes elementos arcaizantes en sustantivos o adjetivos (ingenio de televisión, mostración modisteril) o uso de pronombre enclítico (allegose, honrose). Podemos preguntarnos si es esto sólo un rasgo de estilo de Espinosa o una significación de la ranciedad de los personajes, de sus vidas y del reflejo de la estructura social de la que son los grandes beneficiados; creo que ambas cosas a la vez. M.E. utiliza una intensa intertextualidad en todas sus obras, por tanto, es un evidente rasgo de estilo, pero simultáneamente su lenguaje sirve muy eficazmente a su propósito satírico.

El lenguaje es sólo aparentemente económico y barroco en forma paródica. Las ideas son expresadas directamente, sin ambages, no hay una sola metáfora en todo el libro, ni figuras retóricas, elipsis, u oraciones subordinadas. Tampoco hay descripción de paisaje o escenario que enmarque a los personajes. Lo que M.E. quiere contar lo hace de forma llana y contundente, pero con ese barniz elegante y distante que emana de su discurso aparentemente anacrónico —introduce cultismos en desuso, pero también neologismos— de una inmensa riqueza intertextual.

En contraste con esto, Espinosa no duda en recurrir a modismos populares o diminutivos familiares en algunos pasajes, sobre todo puestos en boca de los detentadores de poder cuando se refieren a los inferiores: Lanosilla, por Lanosa; Godinillo por Godínez…, en una mezcla de familiaridad concedida por el poderoso, que sirve simultáneamente a su desdén hacia el referido, pues con frecuencia presentan connotaciones negativas —ya en Escuela de Mandarines hacía un uso muy destacado del diminutivo—. Mientras que en Clase media se aplican a los burgueses y a los objetos que acumulan, en Clase gozante son empleados por Camilo —un integrado— para hacer referencia a los marginados y a sus escasas posesiones. En el primer caso implican crítica contra la forma de vida y los valores de los acomodados, y en el segundo muestra la insignificancia y miseria de quienes han sido excluidos de la estructura social. 

También se luce —y es seguramente un rasgo del humor irónico de M.E., —“seriedad irónica” en palabras de su hijo Juan— en el empleo de apodos que, en el caso de los poderosos son referidos a su época de niñez o juventud, cuando aún no eran nadie. Estos apodos son de tipo jocoso o castizo: el Furcias, el Esteras, el Lamemanteles; o extravagante: el Marsupial …

Una misma cuestión es tratada con insistencia en varias ocasiones, dando lugar a reiteraciones de asunto, de sintaxis e incluso de forma. Estas reiteraciones son el resultado de la rigurosidad con la que Miguel Espinosa se aproxima al objeto de estudio y han sido buscadas conscientemente para poner de manifiesto la rutina de la existencia burguesa. El escritor escruta desde diferentes puntos de vista su objeto de análisis, para quedar expuesto ante el observador en toda su desnudez, desprendiéndose de cualquier falsa apariencia; a lo que contribuye la precisión lingüística.

Utiliza extensos, quizá algo agotadores —rabelesianos—, listados de términos, a través de las cuales muestra el autor el exagerado y absurdo deseo de los burgueses de acopiar bienes, amistades prestigiosas y proyectos para el futuro. Y, por otra parte, aparecen también algunos motivos muy del gusto del autor: el bolso, el calendario, el automóvil, las cenas en restaurantes lujosos, las vacaciones estivales en la costa, o los viajes; estos motivos caracterizan a la clase privilegiada muy eficazmente.


Características generales de los personajes

Los personajes son caracterizados según sus actividades cotidianas. En la relación de unos personajes con otros se muestra complacencia con los semejantes y cosificación de los marginados.

Mediante la enumeración reiterada de los valores de cada uno, se ayuda a comprender la íntima unión de los burgueses con la mate-rialidad y alejamiento de toda comparecencia con lo trascendente; el verbo comparecer y comparecencia (acción de comparecer), están empleados con gran profusión.

Los juicios que sobre un determinado personaje emiten otros, no rebasan nunca el límite de las apariencias, que cobran en la sociedad que se aferra a lo inmediato una inusitada importancia, convirtiéndose en una formidable herramienta de diferenciación respecto de los marginados.

A lo largo del relato se mantiene constante un método de análisis sistemático en el acercamiento a los personajes que contribuye al distanciamiento respecto de lo narrado y, a la vez, pone de manifiesto la monotonía y la invariabilidad de la existencia de quienes siguen el dictado del presente.


Acerca del tipo de narrador

En la primera parte, Clase media, 4 primeros cuentos, hay un narrador omnisciente en tercera persona que es casi la única vía por la que se nos traslada la caracterización de los personajes y, por tanto, quien condiciona la visión final que acabaremos teniendo de ellos. 

En la segunda parte, Clase gozante, hay un narrador-personaje principal —Godínez— y otro secundario —Camilo—, pero es el segundo el protagonista narrativo, por cesión del primero. Esto tiene consecuencias en la configuración de lo narrado —personajes y sus circunstancias—, pues sea un personaje u otro el que hable, su discurso está limitado al no ser omnisciente.

En los diferentes cuentos aparecen personajes con nombre y apellido, que opinan sobre el protagonista del relato que ejercen como narradores auxiliares (Domingo Alberola, Juan Pérez Valenzuela, y otros), a los que Espinosa les asigna la función enjuiciadora y valorativa que niega al narrador —o sea, a sí mismo—. 

El caso de su amigo en la vida real José López Martí es significativo, ejerce a veces como narrador, a veces como comentador u opinador sobre otros personajes; J.L.M. es más omnisciente incluso que M.E. porque conoce no sólo los hechos de los personajes, sino también lo que estos piensan del mundo y de sí mismos.


Crítica a las instituciones

Miguel Espinosa introduce en su obra una crítica directa a instituciones, tales como la Iglesia, la Universidad y el Estado, con una visión desolada y pesimista en cuanto a las expectativas de cambio. El Estado aparece representado, sobre todo, por los burgueses de Clase gozante, que son, en muchos casos, miembros destacados de su estructura; la crítica a la Iglesia se hace manifiesta, por ejemplo, en el retrato de esos acomodados que son miembros de una "secta católica" denominada "Causa de Dios" (evidente trasunto del Opus Dei) o, en otra parte, la referencia explícita a la Acción Católica; o en la explicación de un comerciante de cómo ha decaído la compraventa de objetos litúrgicos. Pero es la Universidad como institución del saber al servicio del Poder la que recibe una de las críticas más severas por parte del escritor; de ahí que la figura del catedrático sea abordada, siempre de manera negativa y en reiteradas ocasiones a través de distintos personajes.


Consideración final

Una importante conclusión es la de que la burguesía no es una clase social, sino una forma de estar en el mundo, la comúnmente aceptada y asumida por la mayoría de personas. El dominio de la concepción burguesa de la existencia implica la muerte de Dios y el nacimiento de la figura del Benefactor, fuente primera de la que emana toda riqueza, y la prioridad de lo tangible e inmediato sobre el espíritu y lo trascendente, al igual que de la acción sobre la reflexión; lo que trae como consecuencia que las relaciones humanas estén condicionadas a priori por valores como el prestigio social, el poder o la capacidad económica, que serán los que hagan que las relaciones sean de una u otra clase. Por otra parte, en la sociedad burguesa también se debe incluir a quienes han sido apartados de su estructura, pues por oposición o integración, todos están vinculados a ella. Además, la burguesía desaparecería si no existiesen quienes no forman parte de la misma y no gozan de sus privilegios.

Con La fea burguesía, M.E. pretende ofrecer una contundente advertencia acerca del Mal que anida en la cotidianidad y en la norma. Estos son rasgos propios de la actualidad en la que vivimos, actualidad distinta a la descrita en La fea burguesía, pero, definitivamente, actualidad. y es conveniente comprender su verdadero poder y su carácter atemporal: devorador del pasado e ignorante del futuro y de la caduca naturaleza del presente. La lectura de esta obra, invita a no considerar que toda tentación pertenece al pasado y a la consciencia de la caducidad y banalidad de los ritos presentes.


Clase media

Presenta cuatro perspectivas de parejas:

Castillejo y Cecilia. Perspectiva del vacío del triunfo.

De Cipriano Castillejo se puede destacar la intuición acerca de su propia mediocridad que sufre intensa y torturadoramente, aunque de forma transitoria y fugaz. El autor hace gala de su humor y crueldad respecto al protagonista cuando le otorga la experiencia de tres emociones:

Págs. 20/33 «Al año siguiente, apenas emprendido el curso académico, el catedrático vivió una emoción: de repente sintió tristeza,» …«Y se expresaba así porque acababa de experimentar una segunda emoción: el tedio de la vida», … y, finalmente: «Durante las seis conferencias, Castillejo vio en primera fila a su mujer, su hija y su futuro yerno. Entonces vivió su tercera emoción: la experiencia del apartamiento y de la imposibilidad de comunicación.»

Espinosa recurre a la cuantificación de los sueldos (en otros casos gastos) de sus protagonistas, mediante una relación comparativa. El resultado de la comparación no llega a establecer una dimensión cuantitativa, sino muy expresivamente cualitativa.

Hay cinco párrafos (anáfora-págs. 34, 35, 36, 38 y 40) que se inician del mismo modo «Conforme medita, Castillejo se derrumba» que van narrando el proceso de revisión de su vida por el propio personaje, aunque no es un examen del que se deriva autocrítica alguna, sino una constatación progresiva de su pobreza intelectual y del inexorable proceso de sustitución que alcanza a todos. 


Clavero y Pilar. Perspectiva de la “actualidad” como religión y sus nuevos ritos.

Hay 3 “perlas” en las págs. 42, 54/55 y 62. La pareja formada por Clavero y Pilar representa la inclinación por lo actual propia de la clase acomodada, que no desea ser consciente del carácter transitorio del tiempo y de la existencia humana. Aparece un tal Sergio Macanás como opinador.


Krensler y Cayetana. Perspectiva de la crueldad del orgullo.

Págs. 64-65 (2 orgullos) y 78. En el personaje de Krensler se hacen notorias la soberbia y la crueldad con la que trata a los marginados; es, además, el paradigma del ser que surge por negación de los otros.
Comparecencia de Domingo Alberola como comentador y 2º narrador.


Paracel y Purificación. Perspectiva de unción a lo material

Paracel y Purificación, ponen de manifiesto la estrecha unión de los burgueses con la materialidad como forma de aferrarse a la vida y negar la muerte.

Aparición de Juan Pérez Valenzuela de comentador y 2º narrador.

Pág. 87. «No podemos afirmar que la vivienda del médico resulte confortable y amable; más bien cabe sostener que ha sido configurada con el propósito de evidenciar el lujo.»

Aquí es donde se hace referencia a una secta católica “Causa de Dios”, evidente referencia al Opus Dei.


Clase gozante

Son 47 fragmentos. Del 1 al 44, 21 son de carácter narrativo y 23 de carácter descriptivo (más abajo hay un análisis más detallado); 45 y 46 son cantos y el 47 una síntesis sublimada de todo lo leído,

Es un conjunto de cuentos: parábolas, historias, caracteres, poesías o himnos. 

En esta parte hay una mayor proximidad a lo descrito dado que es uno de sus miembros quien perfila el retrato de la clase a la que pertenece. De un punto de vista externo en la primera parte, pasamos a una perspectiva interna en la segunda.

En Camilo y Clotilde se nos presenta al grupo formado por Godínez, Lanosa y José López Martí (en ocasiones nombrados como Godinillo, Lanosilla y Lopecillo) en los que se muestra la inteligencia, la necesidad de enjuiciamiento y el amor a la verdad, lo que les instala irremediablemente en el ámbito de la marginación social y de la crítica al Poder y a sus representantes. Los tres personajes citados se constituyen en manifestación del espíritu frente a la materia, de la esencia frente a la apariencia, de lo trascendente frente a lo frívolo y de lo constante frente a lo efímero.

El gozante Camilo —diplomático— posee cualidades que no son propias de ningún otro acomodado, al menos, de los que desfilaron por la primera parte de la obra y de los que le rodean en la segunda. Está dotado de atributos que no son comunes entre los integrantes de su clase social; especialmente de inteligencia y, en particular, de capacidad de reflexión y de objetivación de sí mismo y de sus iguales. Para poder expresarse como lo hace, Miguel Espinosa lo ha dotado de un enorme cinismo y lo hace sentirse amparado por una plena impunidad, caracteres representativos del personaje, pues se dan en él con gran intensidad. Son sus propias palabras las que ponen al descubierto, sin pudor, el odio que siente hacia los marginados, el irracional culto que rinde a la materialidad, a los hechos y al prestigio, y el carácter servil de su persona y de los otros acomodados.

Y sobre todas sus características, destaca la maldad, de la que son conscientes no sólo sus críticos, sino, incluso, él mismo, hecho por el que se regocija y que le hace ser objeto de "un proceso de demonización" gracias a las propias afirmaciones de Camilo, que se define como ser contrario a la Divinidad y a sus preceptos, y como fuerza contraria a la Creación y a sus criaturas; también lógicamente, por las caracterizaciones que de él hacen los marginados reflexivos que lo observan. La irrealidad en la que vive el burgués y en cuya creación y mantenimiento parti-cipa, la arbitrariedad de sus actos y de su trato con los no gozantes y la banalidad de todo cuanto le rodea provoca que la burguesía se presenta ante nosotros como la encarnación del Mal en el mundo.

Camilo es testigo y defensor-acusador de sí mismo, conforme trata de defenderse más y más se acusa. Godínez, con su silencio ejerce como jurado y juez.


A modo de exégesis de Clase gozante

Extractado del ensayo “La fea burguesía proceso y ejemplario” del profesor en la Universidad de Columbia (NY) Dr. Gonzalo Sobejano, publicado en 1996.

21 fragmentos narrativos y 23 fragmentos descriptivos

NARRATIVOS (21)

Narración por tres conductos: el cuento (se narra un suceso notable); la biografía (relato de una vida); y la parábola (figuración de un suceso ficticio para deducir un significado moral).
5 Cuentos: 1 La resurrección: don Gonzalillo, tendero de los ricos, resucita en el interior de un sueño de Godínez; 8 La mesa: El pudiente que llegó tarde a la muerte de su madre; 13 El entierro: Un gozante evita acudir al sepelio de su suegro rural; 18 La tumba: un hIjo no llegó a la inhumación del padre a la tumba que a éste legó su antiguo patrón; y 23 El viaje: viaje estropeado, al sentir de Camilo, por la compañía de una hermana ligada al pasado inconfesable. Casi todos estos cuentos tienen como tema central LA MUERTE.

6 Biografías: 3 Los iguales: quienes antaño fueron despreciados han llegado a triunfar; 6 El trovador: Lanosa fue el cantor de Clotilde y hoy ha dejado de serlo; 25 La fidelidad y la infelicidad: Clotilde se ha he-cho infiel a Lanosa y fiel a Camilo, mientras este empieza a ser infiel a Clotilde; 29 La inteligencia: imagina Camilo a Godínez como bufón de diplomáticos, igual que si ya lo hubiera vivido; 28 La conjura: por qué Pedrosa enloqueció su vida, su manía persecutoria, su muerte; y 43 La destrucción: para un anciano como don Jacinto y para individuo menos viejo, como Lanosa, el pasar de la edad es caminar hacia la muerte. Casi todos estos sumarios biográficos tienen como motivo cardinal EL DESTINO: el resultado de lo que fue antes en lo que ya es.

10 Parábolas (símiles morales que narrativamente dan forma a perdu-rables verdades): 5 Las banquetas: teorizadores como Godínez deberían permanecer siempre sentados en banquetas, …; 11 La eficacia: semanas de Camilo dedicado, imaginariamente, al exterminio de razas; 27 Los objetos: haber atesorado objetos raros; 30 El orden: orden como prisión pero también como resguardo; 31 La enfermedad: el padre enfermo, que prefirió al hijo importante que lo olvidaba, al hijo insig-nificante que lo cuidó; 34 El jardín: Lanosa derruido, sentado en el ban-co de un parque como Cristo clavado en su cruz; 37 El paraíso: gastar es coger sin trabajo frutas paradisíacas; 40 El automóvil: la madre de Camilo al notificar que su hijo vendrá a visitarla en coche “oficial” se transforma en la contrafigura de María; 41 El ojo: a los gozantes los mira el ojo humano, a los marginados el ojo de Dios; y 42 Los perros: adulan o muerden, por el Poder, reino en el que no habitan Lanosa ni Godínez. Casi todas ejemplifican el DUELO ENTRE EL BIEN Y EL MAL

DESCRIPTIVOS (23)

Están dirigidos al presente natural y no a un pretérito ya cumplido en la memoria o en la fantasía.
La descripción se produce en 3 formas: de menos a más abundancia: la pura descripción de objetos (cosas que se hacen presentes); la reflexión acerca de circunstancias o principios (glosa mental); y la etopeya (retratos morales)

4 Descripciones de cosas. 16 El hogar: enumeración de lo que encierra un hogar sentido como castillo defensivo; 21 El sueño: una máquina automática que solo registra en su mecanismo a los gozantes; 36 El fo-lleto: irrisión del folleto que consagra a un arribista; y 44 La mecedora: la imagen de Godinillo sentado en una mecedora, una noche de verano, frente a una vieja vecina, acrece la felicidad de no ser un Godínez. Exhiben la DIFERENCIA ENTRE GOZANTES E INDIGENTES.

5 Reflexiones o glosas ocasionales. 2 Los regalos: hacer modestos obsequios a padres y hermanos para ponerlos en su sitio, a lo lejos; 7 Las historias: sólo contadas desde el final revelan su sentido: Lanosa acabará rompiendo lo que de joven escribió a Clotilde; 9 El bolso: lleno de  dinero su bolso, la esposa acata al esposo que encarna el hecho olvidando al amador que en su palabra decía antaño la verdad; 12 Los inte-grados: gozantes bien situados contra auténticos marginados; y 35 Los dones y los sobredones: los sobredones del gozante brotan del poder que le quita al sufriente. Son paráfrasis de LA DISTANCIA El ENTRE VENCEDORES Y VENCIDOS.

14 Etopeyas. 4 El autoretrato: definición del gozante e indirecta autocrítica del locuaz Camilo; 10 Los oficios: Camilo enumera todo aquello que él no es, para proclamarse, en fin diplomático; 14 La cena: preparativos del homenaje al decano Mariano; 15 La visita: visita de Camilo a otros gozantes con quienes comparte la posesión de la actualidad; 17 Los chiflados: Lanosa y Godinillo, antítesis de los poderosos que los excluyen; 19 El calendario: se describe el año programado por los conformistas; 20 el rostro: la riqueza magnífica de los gozadores; 22 Los negado y lo dado: a Godínez le está negado el Poder y le vino dado asistir a la enfermedad y agonía de su madre; 24 El físico: el adulador que llegó a profesor de Física, Juan Eugenio González con su esposa Lucrecia y sus hijos Geromín y Gisela (familia muy semejante a las de “clase media”); 26 Los jóvenes: cierto Santillanito joven y sus siervos; 28 Los viejos: cierto viejo don Gerónimo, poderoso y sus siervos; 32 El tren blindado: Los ricos gastan, sólo los pobres compran; 33 El libro: Juan Eugenio González da sus clases universitarias siguiendo un manual elemental que para su orientación le recomendó José López Martí, y desprecia a éste por pobre; y 39 La impunidad: los protegidos impunes contra los inermes. Estas etopeyas acentúan el ODIO DE LOS FAVORECIDOS CONTRA LOS INVÁLIDOS.

Este sería el sentido último de este libro que con tan profundo humor renueva las formas principales de la moralística: verificar el proceso al MAL moderno, mostrando su innúmero ejemplario, y exaltar, a través del silencio el eterno BIEN: la caridad. 


A modo de bibliografía: textos consultados para la elaboración de este comentario:

(De los indicados en negrita se han extractado o resumido partes de su contenido)

Biografía de Miguel Espinosa, por desconocido.
Cartas a Mercedes, por Antonio Balsalobre.
Comentario de Pilar Fraile sobre el estudio de José Luis Bellón.
Los tratados de Espinosa. La imposible teología del burgués. Varios estudios de la Universidad de Murcia, de los que consultados especialmente:
Ficción y verdad en Miguel Espinosa, por Antonio Campillo Meseguer
Tríbada la novela de nunca acabar, por Agnes Moncy
Desencanto y denuncia en La fea burguesía, por Luciano Palao Rico
Miguel Espinosa, un poeta del pensamiento. Entrevista a Mercedes Rodríguez.
Sobre Escuela de Mandarines, por Desconocido.
Cartas a Mercedes, parte 1. (8 cartas).
Escuela de Mandarines. Comentario crítico, por Desconocido.
La fea burguesía, Proceso y ejemplario, por Gonzalo Sobejano.
Miguel Espinosa, La mirada de la desolación, por Carmen Carrión Pujante.
Miguel Espinosa, La construcción de la disidencia, por Fernando R. de la Flor.
Intertextualidad en la obra narrativa de Miguel Espinosa, tesis doctoral de Carmen Martínez Peña.
Un día en la vida de Miguel Espinosa, por José Luis Martínez Valero.












domingo, 30 de octubre de 2022

La maravillosa vida breve de Óscar Wao

Sesión del club de lectura del
28 de octubre de 2022.


Obra: La maravillosa vida breve de Óscar Wao
Autor: Junot Díaz
Presenta: José María Giménez Martín



Texto de la presentación:

Junot Díaz, tercero de siete hermanos, nació en el barrio de Villa Juana el 31 de diciembre de 1968 en Santo Domingo, República Dominicana, tiene nacionalidad estadounidense-dominicana. Se crió con su madre y sus abuelos mientras su padre, que había sido policía del dictador Rafael Leónidas Trujillo, trabajaba en Estados Unidos. Se crió con su madre y sus abuelos mientras su padre trabajaba en Estados Unidos. En 1974 la familia se trasladó con su padre a Parlin, Nueva Jersey, pero al poco tiempo éste los abandonó, dejándolos en una complicada situación económica. Estudió la enseñanza básica en Madison Park Elementary. Desde pequeño fue un gran lector, y a menudo caminaba casi cinco kilómetros para sacar libros de la biblioteca pública. Hizo el bachillerato en el Cedar Ridge High School de Old Bridge (1987), se licenció en inglés en la Universidad Rutgers (1992) y realizó un Máster en Bellas Artes en la Universidad de Cornell. Actualmente imparte escritura creativa en la Universidad de Siracusa y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y editor de la revista Boston Review .
Cuando en abril de 2018, Junot Díaz  Premio Pulitzer por “La maravillosa vida breve de Oscar Wao”, contó en un artículo en el ''The New Yorker'' que había sido violado a los ocho años y la depresión que arrastró desde entonces, se armó un revuelo tremendo. Fue elegido presidente del Premio Pulitzer. A los pocos días, una ex-alumna suya, Zinzi Clemmons, le acusó de haberla forzado a besarlo en una ocasión. El escritor admitió haber hecho su confesión precisamente “animado” por el movimiento feminista y se prestó, en público, a hablar del tema, y de las actitudes “misóginas” que le reprocharon escritoras con las que se había cruzado a lo largo de su carrera. También dimitió como presidente del Premio Pulitzer y accedió a que se le investigara. “Yo acababa de sacarme un cuchillo y me estaban clavando otro”, dice, “pero lo importante era que yo me había sacado aquel cuchillo, que llevaba matándome desde niño”. Las dos investigaciones que se pusieron en marcha, la del Pulitzer y la del Massachusetts Institute of Technology, donde Díaz aún trabaja, concluyeron que no había pruebas suficientes que probaran los hechos que contó Clemmons. Inmediatamente luego de cerrada la investigación, Díaz fue reincorporado a su posición de presidente del Premio Pulitzer.

“La rehabilitación no es posible en el mundo de hoy. Es decir, la ferocidad con la que se me ha acusado no va a ser reparada porque, de alguna forma, se busca la culpa. Ha habido periodistas que se han acercado a mí, y sé que han hablado con todas las partes, pero nunca han publicado nada porque lo que se encontraron no era lo que esperaban. Eso sí, me han pedido que vuelva a escribir en su diario, que supongo que es su manera de decirme que no era culpable”, dice. Se refiere a The New York Times, donde publicó en febrero. “Pero no me preocupa. Me gusta esa idea de frontera. En el fondo, como emigrante, es donde vives siempre. Estás acostumbrado a no ser aceptado, o a no serlo del todo. Joe Biden ha sido acusado públicamente de cosas mucho peores, y es presidente de Estados Unidos. Al final, es una cuestión de raza, y de cultura. No sé qué impacto tendrá en mí como escritor todo esto, pero estoy preparado para cualquier cosa”, añade.

A propósito de lo que considera la cualidad más importante para un artista, Junot Díaz se refirió a su padre y a su infancia con estas palabras: "Desde mi experiencia, muy pequeña, siempre me ha parecido que lo que define el éxito de un artista no es la persistencia ni el entrenamiento, ambos necesarios, sino la compasión. Y la compasión empieza en casa. Pero vivimos en una sociedad en la que no nos enseñan la compasión. Yo vengo de una familia militar, una familia militar dominicana. Mi padre fue partidario del Trujillato. Yo estoy a la izquierda del súper progresismo porque mi padre fue directamente fascista. Es así, son cosas que pasan. Y no hay perdón en una familia militar. Esa es una terrible forma de crecer. A veces la primera reacción no debe ser culpar, sino perdonar. Pienso que, ya sea que vivas en una versión más explícita de esa cultura dominicana o menos explícita, la mayoría vivimos en un régimen de falta de perdón". “Me hice escritor para entender a mi padre. Vivimos hoy en una distopía a distintos niveles, la pandemia es el más evidente, pero lo peor es la precariedad, la vulnerabilidad”, asegura.
“Cuando llegué a Nueva York en 1974 ni siquiera había visto una fotografía de Estados Unidos. Iba a instalarme en otro planeta. Y era un planeta que no me quería. Yo vivía dentro de una novela de ciencia ficción”. Le gusta la idea de estar escribiendo para el futuro. Para alguien que ni siquiera imagina, pero al que puede echar una mano. “Tolkien no podía imaginar a nadie como yo mientras escribía y, sin embargo, me salvó la vida”, asegura.  “Lo que viví con las acusaciones fue el segundo asalto de un ataque que verdaderamente me destruyó. No sé dónde estaría sin mi terapeuta. Cuando manifesté mi opinión contraria al régimen dominicano recibí miles de amenazas de muerte. Decían que iban a descuartizar a mi familia. Sabían dónde vivía cada uno. Y nadie movió un dedo. Ni siquiera mis amigos”, considera. ¿Quiere eso decir que no importa los premios que tenga, tal vez no vuelva a publicar? “No. Aunque estoy en otro lugar. Y es uno más libre. Más parecido al que tenía cuando empecé”, responde.

“La vida es corta y es súper feroz. Y la injusticia es la norma. Pero los hechos son los hechos. Y tengo suerte. Como profesor universitario soy un privilegiado. Cuando alguien dice algo de mí, antes tiene que comprobarse que es cierto. Tengo amigos que lo han perdido todo por firmar una carta de apoyo a la causa palestina. Yo podría firmarla y no perder mi trabajo”, insiste.

Sabe a ciencia cierta que en el comité del Pulitzer había quien le quería fuera. “Porque en ocasiones he sido crítico”, dice. “Pero no lo consiguieron”, añade.

TRAYECTORIA LITERARIA
Junot —bajo el influjo de Juan Rulfo, John Christopher, Toni Morrison, Mario Vargas Llosa, Roberto Bolaño y Sandra Cisneros— describe en sus obras la dura realidad de los emigrantes hispanoamericanos en los Estados Unidos.
El primer libro que publicó fue una recopilación de cuentos titulada Drown (1996; El ahogado) —salió en España como Los boys y en Estados Unidos como Negocios—, gran parte de ellos escritos mientras hacía su maestría en Cornell y que aparecieron en diversas revistas (Story; The New Yorker, Time Out New York, The Paris Review). Se trata de historias familiares en la tradición de Denis Johnson y Morrison, e incluye los relatos «Ysrael», «Fiesta, 1980», «Aurora», «Drown», «Boyfriend», «Edison, New Jersey», «How to Date a Browngirl, Blackgirl, Whitegirl, or Halfie», «No Face» y «Negocios» (este último narra la vida del padre del autor). Es una antología de relatos sobre tensas experiencias de emigrantes dominicanos en Estados Unidos que tienen mucho de autobiográfico pero no exactamente lo que parece. “Yo me escondo cuando escribo. Me oculto a simple vista. Mis hermanos me preguntan, ¿pero quién es toda esa gente? No saben que hablo de nosotros a través de otros”, cuenta. En el apartamento de dos habitaciones donde vivía con 11 personas de niño empezó a apartarse del mundo para observarlo.
Fue descrito como «un primer libro de talento deslumbrante» por Hermione Lee de Independent on Sunday.
Junot, que utiliza una jerga anglohispánica comprensible para los anglohablantes, escribe en estos cuentos sobre un hermano abusón, un padre que maltrata a sus hijos, una madre apaleada por la vida pero siempre firme, de trapicheos en la calle, de drogas y de trabajos mal pagados, de chicas y de las diferencias entre blancos, negros, morenos y latinos. Díaz expresa la alienación de quien se siente ajeno a dos culturas, la hispánica y la estadounidense, pero también su desconcierto y admiración por el ser humano que sobrevive y se alza por sobre los problemas de ese contacto cultural.
Una década después de este volumen de relatos que había tenido buena crítica, Junot Díaz saltó a la fama con su primera novela, La maravillosa vida breve de Óscar Wao (2007), que ganó el Premio Pulitzer y otros seis galardones.


RESUMEN DE LA OBRA
De origen dominicano, Óscar (Wao) es un joven estudioso y retraído que vive en New Jersey al amparo de su madre y su hermana. Es un apasionado de la literatura fantástica y los juegos de rol. Su gran obsesión es deshacerse de su penosa virginidad, pero está muy lejos de encarnar el estereotipo de macho latino que demandan las mujeres.
Blanco permanente de burlas y rechazos, Óscar se refugia en su mundo interior y fantasea con convertirse en el Stephen King dominicano, pero después de graduarse regresa al hogar materno sin más expectativa que dar clases de lengua en el mismo instituto donde fue víctima de los insultos y humillaciones que arruinaron su porvenir.
Óscar parece predestinado a llevar una vida deprimente, pero el trasfondo heroico que subyace en su interior se manifiesta cuando el amor llama a su puerta y, desenterrando el pasado, decide plantarle cara a una ancestral maldición (el fukú) que afecta a su familia desde que su abuelo Abelard cayera en desgracia.
Junot Díaz parió una obra de temática plural en la que aborda la inmigración, el racismo, el desarraigo, los conflictos generacionales y los padecimientos del pueblo dominicano bajo el yugo del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Al comienzo de la novela se desarrolla el concepto del fukú, una antigua maldición que se instala en el seno de las familias dominicanas y se transmite como la peste a través del linaje familiar. El fukú, cual espíritu maligno o cuervo agorero, está presente durante toda la novela y da mucho que pensar.
El fukú puede extrapolarse a cualquier lugar del mundo y responde a unos patrones familiares donde la escasez, la enfermedad, el fracaso o el no merecimiento son la tónica habitual.
Por tanto, “La maravillosa vida breve de Óscar Wao” constituye una invitación a rastrear esos males recurrentes que pueden darse en nuestra familia, esos patrones heredados cuyos mecanismos nos afectan hasta extremos insospechados.

NARRACIÓN Y ESTILO
“La maravillosa vida breve de Óscar Wao” está narrada en primera persona. Dos de sus personajes (Lola y Yunior) ejercen el papel de narradores ofreciendo diferentes perspectivas. La narración es fluida y directa, con mucho lenguaje coloquial y largas anotaciones a pie de página(en la versión EPUB vienen los números pero no las notas a que corresponden)  que, sin hacerse pesadas, profundizan en el contexto social que enmarca la historia.
El tratamiento del lenguaje es uno de los puntos fuertes de la novela. Junot Díaz emplea un lenguaje fresco e innovador, rebosante de expresiones endémicas del caribe y propias del mestizaje cultural que trajo consigo la diáspora dominicana en los Estados Unidos.
Según la crítica, Junot Díaz no se limita a escribir en inglés intercalando palabras o expresiones en español, ha creado un lenguaje nuevo que abre un sinfín de posibilidades. Supongo que esto se aprecia en toda su dimensión en la versión original de la novela: The Brief Wondrous Life of Oscar Wao.
Yo no pude hacerlo, soy una nulidad en lo referente a los idiomas, pero si sabes inglés te recomiendo con envidia sana que te embarques en la lectura de la versión original.

LA TRAMA
“La maravillosa vida breve de Óscar Wao” se desarrolla en tres líneas temporales. Es una sucesión de retratos que componen la historia de Abelard Cabral, su hija Belicia y los hijos de esta (Óscar y Lola), tres generaciones que discurren paralelas a la sangrienta dictadura de Trujillo, a la diáspora posterior y a la cotidianidad de los inmigrantes dominicanos en los Estados Unidos.
La novela no sigue un orden cronológico. Comienza en Paterson, Nueva Jersey, pero el origen y epicentro de todo lo que sucede está ubicado en la República Dominicana. Allí asistiremos a la historia de Abelard, un reputado doctor que padece lo indecible por negarle a Trujillo el capricho de desvirgar a una de sus hijas.
Este trágico capítulo marca el destino de los suyos. Desde entonces se encadenan las desgracias en la familia Cabral en forma de abusos, agresiones, desamores, muertes prematuras y angustias adolescentes.
Durante la lectura, cada vez que me topaba con el nombre de Trujillo, retahílas de exabruptos desfilaban por mi cabeza. Estas palabras expresan con hondura lo atrapados que se sentían los dominicanos en la época de Trujillo:
Era como estar en el fondo del mar. Sin luz y con todo el océano arriba, aplastándonos. Pero la mayoría de la gente se había acostumbrado hasta tal punto que lo veía normal. Había olvidado que arriba había otro mundo.

Los escenarios, los saltos en el tiempo y los cambios de narrador se suceden a lo largo de la novela. Esto nos proporciona información desde diferentes ángulos y perspectivas, pero a veces resulta un tanto lioso.
En mi caso, en más de una ocasión no tuve claro a quién pertenecía la voz del narrador o en qué momento cronológico se ubicaban los hechos descritos. Nada grave, este problema lo solventa la propia lectura, que rápido se encarga de ponerte en situación.
Y ya que estamos con los puntos negativos, cerraré este capítulo señalando que la existencia incomprendida y solitaria de un nerd de la talla de Óscar Wao va de la mano, necesariamente, de una terminología plagada de superhéroes, odiseas espaciales, dibujos manga y juegos de rol que a veces resulta incompresible para los que no estamos familiarizados con la temática friki.
Por lo demás, esta tragicómica novela es un acopio de historias conmovedoras y virtudes literarias que giran alrededor de Óscar Wao, un personaje entrañable (de los que nunca se olvidan) cuya lucha por hacerse con las riendas de su vida es una oda de amor, compasión y heroicidad para todos los humillados, incomprendidos y rechazados del mundo.
No quería ese futuro, pero no veía como evitarlo, no sabía cómo salir de él. Fukú. Las Tinieblas. Algunas mañanas despertaba y no podía salir de la cama. Como si tuviera un peso de diez toneladas en el pecho.
Óscar Wao
La asfixiante realidad de Óscar es una celda sin puertas ni ventanas, pero el tipo se las arregla para convertirse en uno de los héroes de sus cómics; lanzando un órdago a la vida, se opone a un destino marcado varias décadas atrás por la injusticia y la tiranía.
El resultado es un final agridulce que nos puede saber a gloriosa victoria.

VALORACIÓN FINAL
Muchos libros dibujan sonrisas, pero pocos son capaces de provocar carcajadas, éste puede hacerlo a pesar del tema que trata.
Las aventuras y desventuras de Óscar Wao y compañía están tocadas con la varita del sentido del humor, incluso en medio de la tragedia.
Junto con Óscar, las mujeres de su familia resultan los personajes más memorables de la novela, puesto que constituyen ejemplos de fiereza de la mujer latinoamericana para sobrevivir y mantener entera las ganas de vivir, sin perder la insolencia y la soberanía de su sexo (incluso por encima de la violación y la tortura). En parte réplica, en clave popular y caribeña, de La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa, a la que parodia y refuta (Urania Cabral, la protagonista de la obra de Vargas Llosa, es una mujer exitosa como profesional, pero acomplejada por la violación que padeció de joven), La maravillosa vida breve de Óscar Wao es modelo de una literatura con sentido del humor que puede construir grandes miradas sobre las desgracias de los migrantes latinos en Estados Unidos.
“Escribí Oscar Wao en un momento en que la cultura del nerd aún no había sido descubierta por el capitalismo. Como una forma de reivindicación. La ciencia ficción me ha explicado el mundo, desde el principio. Pero durante años viví en una especie de armario al respecto. Fingía que podía boxear, como mi padre, pero lo único que quería era jugar a juegos de rol. Aún sigo jugando. De hecho, es lo que más me gusta hacer. Admiro a esos escritores que no pueden evitar escribir. Yo tengo que forzarme a hacerlo”, confiesa. Lo último que publicó, “Así es como la pierdes”, es de 2012.

Aunque Díaz afirmó al diario Hoy de la República Dominicana en el 2008 que no le ilusionaba el cine, su cuento «Ysrael» fue adaptado por la directora dominicana Leticia Tonos Paniagua, que filmó un cortometraje en blanco y negro para la London Film School en 2001

OBRAS
“Drown”, cuentos, 1996 — “Los boys”, Mondadori, Barcelona, 1996 (Debolsillo, 2009; trd.: Eduardo Lago Martínez) “Negocios”, Vintage, USA, 1997 (Mondadori sacó aparte en formato e-book, en 2012, el cuento “Fiesta”, que forma parte de esta recopilación)
“The Brief Wondrous Life of Oscar Wao”, novela, 2007 — “La maravillosa vida breve de Óscar Wao”, trd.: Achy Obejas; Mondadori, Barcelona, 2008
“Nilda”, “El sol, la luna, las estrellas”, “Otravida, otravez”, 3 relatos publicados originalmente en The New Yorker (04.10.2009; 02.02.1998; y 21.06.1999, respectivamente), trd.: Daniel Gascón; Alfabia, Barcelona, 2009
“This is How You Lose Her”, cuentos, 2012 — “Así es como la pierdes”, trd.: Achy Obejas; Mondadori, Barcelona, 2013
“Islandborn”, literatura infantil; con ilustraciones de Leo Espinosa, 2018 — “Lola”, trd.: Teresa Mlawer, Dial Books, 2018

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Pushcart Prize XXII (1997)
Premio Eugene McDermott (1998)
Beca Guggenheim (1999)
Premio de la Fundación James Beard (2007) por “He'll Take El Alto”, artículo publicado en septiembre de ese año en la revista mensual Gourmet
Massachusetts Book Awards Fiction Award 2007 por “La maravillosa vida breve de Óscar Wao”
Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro 2007 por “La maravillosa vida breve de Óscar Wao”
Premio Pulitze 2008 por “La maravillosa vida breve de Óscar Wao”
Premio John Sargent Sr. First Novel 2008 por “La maravillosa vida breve de Óscar Wao”
Anisfield-Wolf Book Awards 2008 por “La maravillosa vida breve de Óscar Wao”
Dayton Literary Peace Prize for Fiction 2008 por “La maravillosa vida breve de Óscar Wao”
Premio Hurston-Wright Legacy 2008 por “La maravillosa vida breve de Óscar Wao”
Embajador Cultural de la República Dominicana ante el Mundo, título conferido por la Cámara de Diputados de ese país (2008)
Barnes & Noble Writers for Writers Award 2010
Beca MacArthur (2012; un total de 500.000 dólares repartidos trimestralmente a lo largo de cinco años)










martes, 31 de mayo de 2022

Un mundo feliz

Sesión virtual del Club de Lectura complementaria a la presencial
del 27-5-2022



Obra: Un mundo feliz
Autor: Aldous Husley
Presenta: José Luis Ramírez


EL AUTOR: ALDOUS HUXLEY

Nació en Inglaterra en 1894. Escritor y filósofo británico, miembro de una reconocida familia de intelectuales y conocido por sus novelas y ensayos, pero publicó también relatos cortos, poesías, libros de viajes y guiones. Trabajó también como periodista y crítico de teatro.
Su 1º obra importante fue Contrapunto en 1928. En 1932 publicó Un mundo feliz.

Tuvo un periodo místico, en 1942 ,se marchó a vivir cerca del desierto de Mojave. Aprovecha entonces el tiempo para meditar, leer y escribir El tiempo debe detenerse (1944). En esta novela es patente la influencia de la filosofía oriental, en concreto, la del Libro tibetano de los muertos.

La curiosidad intelectual le llevó a probar las drogas psicodélicas. Esto le inspiró los libros:, Las puertas de la percepción y Cielo e infierno.
Su esposa era lesbiana y no tenía inconveniente en buscarle amantes a su marido a cambio de la libertad de que disfrutaba. Posteriormente se casó con una violinista italiana.

Murió de un cáncer de lengua los 69 años y falleció el mismo día que asesinaron a John Fidgerald Kennedy.

UN MUNDO FELIZ: INTRODUCCIÓN

El primer dato que cabe destacar es que fue publicada por primera vez en 1932, por lo que las ideas expuestas en la obra por el autor son todavía más sorprendentes por su capacidad de anticipación sobre la evolución de ciertos aspectos del mundo, que él preveía.

Un mundo feliz es una novela referente, de culto que sin duda sentó las bases de lo que muchos otros luego usaron, para crear sus propuestas distópicas y de ciencia ficción especulativa Esta novela se ha interpretado como un anticipo visionario de la sociedad de consumo.

Esta novela nace por la preocupación del autor por el futuro de la humanidad, en un momento en que los totalitarismos habían acabado con más de la mitad de Europa, el peligro de la guerra atómica era patente. La excesiva industrialización, y el consumismo iban modificando la conducta humana y para Huxley eran un grave peligro
Se puede realizar un doble análisis de la obra, por un lado el estilo narrativo, el cual se puede calificar como normal, sin grandes pretensiones ni alardes, y por otro lado el brillante argumento del libro.

Es de destacar la notable capacidad descriptiva de Huxley.

Numerosos aspectos filosóficos o sociológicos también afloran en el texto de esta aparente utopía convertida en distopía.

Creo que es un libro muy apto para el debate, Podemos plantearnos por ejemplo si hay aspectos de "El mundo feliz" que se han cumplido en nuestros días o están en vías de cumplirse.

Es también un libro que incita a hacernos preguntas tales como ¿Es posible un mundo perfecto, sin guerra o pobreza, sino erradicamos antes todo aquello que nos hace humanos?

Me gusta especialmente la minuciosidad con que se exponen los pasos que se siguen para la creación de ese "mundo feliz", que objetivos pretende y por qué, que consecuencias origina ese mundo, a estos aspectos me referiré a continuación

MEDIOS QUE SE UTILIZAN PARA CREAR "EL MUNDO FELIZ"

El 'Estado mundial' del mundo feliz tiene como lema: “Comunidad, Identidad, Estabilidad”. Para conseguir ésto , el ser humano debe creer siempre, que es feliz en este mundo y con la vida que le corresponde llevar. El ‘Estado mundial’ se esfuerza en estandarizar el producto humano (homogenizarlo) y generar amor a la servidumbre, para conseguir con todo ello, estabilidad de la comunidad.
El Estado Mundial utiliza unos medios con el fin de conseguir estos objetivos:

  • Sistema científico de castas

Utilizando una reproducción in vitro, a imagen y semejanza de una cadena de montaje , se modifican los embriones genéticamente de forma que se consiguen 5 tipos de humanos del más inteligente alfa, al más imperfecto épsilon, lo que permitía a los dirigentes del gobierno destinar a cada individuo el lugar adecuado en una jerarquía social y económica dividida en esas 5 clases.

Con la reproducción mecanizada se conseguían personas semejantes cuando no idénticas, se quería evitar la diferenciación entre los humanos.

Los embriones eran condicionados según el futuro que los esperaba, para que amaran ese futuro predestinado

  • Condicionamiento de los niños

Se usan técnicas avanzadas de sugestión desde el nacimiento del individuo, como la técnica de hipnopedia o educación mediante el sueño. Mediante la cual inculcan a la población ideas , les adoctrinan en lo que deben pensar, durante las diferentes fases del sueño, ideas tales como la importancia de la casta y que no se mezclen con otras, la necesidad de consumir, lo importante es la colectividad, no el individuo, deben ser felices con lo que tienen y no desear más.

Mediante el juego les fomentan la necesidad de consumir, de entender el sexo como un simple juego sin implicaciones duraderas, el odio a los libros o a la naturaleza (esta no implica consumo), o entender la muerte como algo normal e incluso bello (una muerte individual no importa) no hay enfermedades, se muere antes pero se muere joven y se es siempre útil. Temer a la muerte es algo antisocial.

Las personas de diferentes castas están condicionadas para ser felices cumpliendo las funciones de su casta y no se relacionan con las demás castas. Sin embargo, al mismo tiempo, todos los miembros de la sociedad son instruidos de forma repetitiva con la idea de que todos son igualmente importantes en la sociedad

  • Utilización de drogas

El soma es una droga que se toma continuamente, les sumerge en un mundo ficticio de placer y acaba con los problemas , depresiones o ansiedades, les aparta del mundo real.

Todas las castas las utilizan pero se les da especialmente a las clases más bajas, que son totalmente dependientes, los hace esclavos.
También hay pastillas de sucedáneos de pasión violenta o de embarazo. Con todas ellas se consigue la estabilidad del individuo

¿QUÉ IDEOLOGÍA HAY EN EL MUNDO FELIZ Y PORQUE?

Tras una guerra atroz, los hombres querían paz y para ello  creyeron que debía manipular al hombre, para hacerlo feliz e inofensivo.
Su ideología se basaba en los siguientes puntos:

Todo el mundo pertenece a todo el mundo, no tiene sentido la familia, la relación padres-hijos, las parejas estables, no debe haber relaciones demasiado fuertes. En El mundo feliz se han destruido por completo las relaciones y los lazos que caracterizan al ser humano
La pasión ,el amor, las enfermedades, las relaciones intensas, crean sufrimiento, impiden la felicidad, crean inestabilidad individual que impedirá la estabilidad social.

El sexo es un juego, es libre, solo placer. Están mal visto las relaciones duraderas e intensas, no son necesarias ya que el sexo es siempre asequible.

Se va en contra del ente individual. A las personas solitarias se las considera peligrosas. Se ha dinamitado el individualismo. Es decir, los individuos de la sociedad de castas propuesta, no pueden obrar por su propia voluntad. En esta sociedad, el pensamiento está determinado por el sistema, el individuo ha perdido su capacidad y libertad de razonar.

La capacidad para elegir lleva a la ineficiencia, por lo que es mejor que las personas más inteligentes decidan sobre los demás. Se les inculca que la felicidad, la da el hacer lo que a uno le han indicado que debe hacer, todo está predeterminado. Han convencido a las personas que son felices con su vida predeterminada.

Los hombres no pueden ser iguales, porque deben realizar funciones distintas y si fueran iguales, nadie querría hacer los trabajos más duros, aparecerían las luchas de poder, las guerras Lo mejor es diferenciarles ya genéticamente y ya no hay que utilizar violencia contra el rebelde porque no hay rebeldes.

Para que todo funcione las personas deben ser como máquinas, Han convertido al hombre en un animal inofensivo. Están condicionados de forma que apenas pueden obrar de otro modo a como se les ha condicionado que obren y si algo falla está el soma que les aparta del mundo real.

La historia, debe ocultarse, no hay que dar a conocer otras formas de vida. El arte debe ignorarse. Las cosas bellas del mundo anterior deben prohibirse pues pueden apartarles de la vida que deben llevar, pueden generarles sentimientos.

La ciencia debió limitarse pues iba a acabar por destruir al hombre con las armas de destrucción . En esa sociedad son reacios a cualquier cambio incluso científico, pues no se sabe si esos cambios pueden generar inestabilidad. Es una sociedad estática, inmutable.

La libertad es una palabra que no tiene sentido. Es una sociedad emocionalmente infantil, son como niños con la obligación de ser felices.

El tiempo libre lo utilizan con las drogas, el sexo libre, o actividades comunitarias intrascendentes, vacías y simples que requieran consumo.
Pensar no tiene sentido. Es mejor que sigan teniendo muchas horas de trabajo pues no sabrían que hacer con más tiempo libre, podría romper la estabilidad.

En Un mundo feliz las máquinas priman por encima del ser humano, especialmente, determinan su desarrollo. Son precisamente las máquinas las que han hecho que el individuo pierda las características que lo hacen humano..

Dice el interventor Mustafa Modd: En esta sociedad se ha abolido la religión y a Dios. Se busca a Dios en la soledad, en la vejez. El sentimiento religioso nos compensa de todas las pérdidas, ahora ya no necesitan a Dios. Dios no es compatible con esta sociedad. En realidad las palabras del interventor son falsas, Ford es el dios y su doctrina es la religión de ese mundo, incluso el símbolo T se puede considerar un símbolo religioso.

Simplemente ha aparecido otra religión que tal vez no sea muy distinta a la del mundo actual.

Si pese a todo surgen personas que no se adaptan a ese mundo, personas en los que el condicionamiento no ha funcionado, que se sienten individuos propios, infelices en ese mundo, pues son apartados a islas junto con otros inadaptados, para que vivan aislados.

LOS PERSONAJES

Varios de los personajes centrales de la novela son individuos no adecuadamente condicionados.

Si analizamos los personajes aparentemente más positivos, podemos darnos cuenta del profundo pesimismo de Huxley respecto a la especie humana.

Bernard Marx es un alfa de notable inteligencia pero físicamente se parece más a personas de una casta inferior , causa por lo cual no es aceptado socialmente lo que le genera un sentido de inferioridad.

Bernard toma conciencia entonces de su propia individualidad, prefiere ser el mismo aunque sea desdichado que engañarse con el soma, quiere ser libre, sentir pasión, no actuar como un niño pero cuando Bernard triunfa socialmente gracias al Salvaje, ya no rechaza el sistema, se integra ,es feliz en él, solo lo sigue criticando porque cree que eso aumenta su importancia, no necesita ya su individualidad pues ya es parte aceptada del sistema pese a ello finalmente acabará en una isla con los inadaptados.

Helmholtz amigo de Bernard, también tiene conciencia de su individualidad, es más inteligente que los demás, el mundo le parece demasiado simple, busca algo más, no sabe el que. Cuando conoce la obra de Shakespeare queda maravillado de su técnica, de su capacidad como creador de ingeniería emocional pero es incapaz de entender el argumento de la obra, no entiende los sentimientos de personajes como Romeo y Julieta. Su amor por la belleza le llevará a otra isla de individuos no condicionados adecuadamente.

John el salvaje es un personaje clave. Hijo de padres del Mundo feliz ha vivido toda su vida en una reserva de salvajes y según las costumbres de éstos. Ha leído con pasión a Shakespeare que le ha marcado profundamente.

El Salvaje no acepta ese nuevo mundo, prefiere ser desdichado antes que gozar de esa felicidad falsa y sin alma. Dice el Salvaje "Yo no quiero comodidad, quiero poesía, peligro real, bondad, pecado, libertad, Dios", Defiende el hecho de que el dolor y la angustia son parte tan necesaria de la vida como la alegría, y que sin ellos, poniéndolo en perspectiva, la alegría pierde todo significado.

El salvaje se acaba aislado como un ermitaño y empieza una vida de penitencia, autoflagelándose por las tentaciones carnales, obsesionado por el pecado, debido a la educación recibida. La terrible conclusión es que El Salvaje es otro individuo condicionado por la sociedad primitiva en la que se ha educado, en realidad tampoco es un ser libre solo que está condicionado de otra manera, es el extremo opuesto al mundo feliz. Incapaz de integrarse acabará suicidándose.

Para mi un personaje clave es Mustafa Modd. Es uno de los hombres más poderosos del Mundo Feliz, fue antiguamente un científico amante de la verdad, inadaptado a punto de ir a una isla pero se quedó, pues está convencido que el sistema actual es la mejor solución para el hombre dada la naturaleza de este, Este sistema ha convertido al hombre en un animal inofensivo, en un niño pero pese a todo Mustafá es consciente que él no es feliz en este mundo.

Dice Mustafa: no hay guerras, ni tentaciones que vencer, las personas no pueden hacer otra cosa distinta de lo que deben hacer, su conducta está predeteminada. Debemos sacrificar la belleza, a Dios, los sentimientos,  Mustafa considera que el fin justifica los medios y las renuncias que deban hacerse.

PERSONJES SIMBÓLICOS

Debido a que el Estado Mundial representa valores procedentes de ideologías opuestas dentro del espectro político, algunos de estos personajes de Huxley combinan nombres del capitalismo y del comunismo, indicando que, para Huxley, 'los extremos se tocan'.

En la novela, el fundador legendario de la sociedad fue Henry Ford, que en la vida real fue el fabricante de coches y creador del sistema de la cadena de montaje, de hecho Ford es el dios de esta sociedad. La letra T (una referencia al Modelo T de Ford) ha reemplazado la Cruz cristiana como un símbolo casi religioso. En la obra, la palabra «Ford» es usada en lugar de la palabra «Señor», como alusión a Dios.

Bernard Marx es una referencia obvia a Karl Marx.

Sarojini Engels es una referencia a Friedrich Engels.

Benito Hoover une al líder fascista Benito Mussolini y a Herbert Hoover, presidente de los Estados Unidos a principios del siglo XX.

Lenina, referido a Lenin.

Henry Foster señala un paralelo con William Foster, un comunista estadounidense.

La metáfora que Huxley nos ofrece, no está exenta de un mensaje político o social que nos habla de desigualdad, y de consumismo, de comunismo o capitalismo

PESIMISMO ATROZ

Es claro el paralelismo de El Mundo feliz, con el mito de la caverna de Platón, en la que la gente es feliz, aunque es esclava, sin libertad en la prisión de su propia mente, creyendo que la verdad son las sombras que ven en la pared.

Tanto en el mundo feliz como en el primitivo de la reserva no se acepta al diferente, se le aísla (como a John en la reserva o a Bernard o Linda en El mundo feliz). Es algo que nunca cambia.

A lo largo de la historia el ser humano siempre ha sido condicionado por la educación recibida y las costumbres de la época y normalmente no ha sido consciente de ello.

El mundo feliz es en el fondo una irónica metáfora del futuro, de notable contenido existencialista.

LA DICTADURA PERFECTA

El propio autor considera Un mundo feliz como la dictadura perfecta. 

Dice el autor:
Una dictadura perfecta tendría apariencia de democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que gracias al consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían la servidumbre. Esto se consigue con El Mundo feliz.

COMPARACIÓN CON EL MUNDO ACTUAL

Podríamos plantearnos si algunos de los aspectos que presenta  El mundo feliz se cumplen ya en nuestros días. Yo pienso que si.

No existe una sociedad dividida en castas pero podríamos considerar que los dueños de las multinacionales, grandes empresas, bancos o políticos del 1º mundo podrían ser los alfas y los habitantes del tercer mundo sumidos en la pobreza con sus países controlados por las multinacionales, debido a lo barata que es la mano de obra, podríamos considerarlos epsilones, los cuales intentan emigrar al 1º mundo, recibiendo el rechazo de éste.

Una sociedad actual donde el dios es el dinero, una sociedad basada en el consumismo como fuente de placer. El consumo se ha convertido en el motor de nuestro siglo con la creencia extendida de que el consumo excesivo y la obtención continua de bienes materiales nos harán más felices. La publicidad nos incita continuamente al consumo.

Los medios de comunicación manipulan totalmente a la sociedad por ejemplo, se dan solo las noticias que interesa dar (poca información de los emigrantes que mueren en el mar, o de las consecuencias reales del cambio climático o del covid ahora que no interesa, por ejemplo). La mayoría de la gente no es consciente de esta manipulación.

La importancia de la tecnología cada vez es mayor. El tiempo libre se llena con el auge de todas las redes sociales, y de actividades simples y triviales, que impliquen consumo.

Las drogas actuales son otro punto de coincidencia con el Mundo Feliz, que aleja a las personas del mundo real.

El sentido crítico y de rebeldía cada vez es menor. La sociedad actual se mueve por la comodidad y el egoísmo, cada vez más infantil .
tal vez no estemos tan lejos de EL Mundo Feliz.

PREGUNTAS PARA FORMULARNOS

Acabaría esta presentación con una serie de preguntas

¿Sería posible un mundo perfecto, sin guerras ni pobreza, si erradicamos todo aquello que nos hace humanos ? ¿Valdría la pena?

¿Queremos ser perfectos o queremos ser humanos?

¿La estabilidad es la base de la felicidad? ¿Da la felicidad, el querer solo aquello que se puede tener o la felicidad implica también intentar conseguir cosas que no tenemos con el riesgo de que a lo mejor no lo consigamos? ¿Vale más caerse que no andar?

¿Buscar siempre la verdad puede ir en contra de la felicidad?

¿Somos seres libres o somos también seres condicionados, en parte esclavos del sistema en que vivimos?

¿Cómo evolucionará el mundo en un futuro?

martes, 26 de abril de 2022

Stoner

 Sesión virtual del Club de Lectura abierta el 26 de abril de 2022

por confinamiento debido al COVID-19


Obra: Stoner
Autor: John Williams
Presenta: Carmen Guillén


«Había llegado a ese punto en el que le asaltaba, con intensidad creciente, una cuestión de una simplicidad tan aplastante que carecía de recursos para afrontarla. Se empezó a preguntar si su vida merecía la pena, si alguna vez la había merecido. Era una duda, sospechaba, que le llegaba a todo el mundo tarde o temprano. Se preguntaba si a los demás les sobrevenía con la misma fuerza impersonal que le llegaba a él. La cuestión le sumía en la tristeza, pero era una tristeza general que -pensaba- tenía poco que ver con él o con su particular destino, ni siquiera estaba seguro de que la cuestión naciera de las causas más recientes y obvias que habían trastornado su vida. Provenía, pensaba, de su mayor edad, de la cantidad de accidentes y circunstancias y de lo que había logrado entender sobre ellos
(pág. 158)




John Williams fue un escritor estadounidense (Texas 1922-1994) -no hay que confundir con el compositor del mismo nombre-. Entró en el ejército y estuvo en India y Birmania durante la 2ª Guerra Mundial. Profesor de las Universidades de Missouri y Denver. Fue poeta y novelista, y su obra no es muy extensa: publicó 4 novelas, de las cuales la más conocida fue "Augustus" (en España traducida como "El hijo de César"), que ganó el National Book Award de ficción en 1973.
"Stoner", de 1965, es su tercera novela, reeditada en E.Unidos en 2003 y 2006, y publicada por primera vez en España en 2010 por la editorial canaria Baile del Sol.

Tuve la oportunidad de leer esta obra en 2015 en una tertulia literaria, y confieso que hasta entonces no sabía nada de ella ni de su autor. Cuando empecé a hacer averiguaciones sobre el autor y la obra, me encontré con la crítica elogiosa de Enrique Vila-Matas, escritor que merece toda mi confianza, y que la calificaba de "obra maestra ignorada".  Su lectura supuso todo un descubrimiento para quien esto escribe, hice una reseña de ella en mi blog, y la he recomendado desde entonces en muchas ocasiones, siempre con la voluntad de compartirla, en este caso con las compañeras y compañeros del grupo de “Entrelíneas malacitana”.

Argumento:  la novela cuenta la vida de William Stoner desde 1910, fecha en la que, con 19 años, ingresa en la Universidad de Missouri para estudiar Agricultura -pues procedía de una humilde familia de granjeros- hasta 1956,  en el que muere a los 65 años. Y esta información nos la da el mismo autor al comienzo del primer capítulo a modo de resumen de lo que vendrá después.
En esos años iremos recorriendo la vida de Stoner: cómo se pasa de Agricultura a Artes y Humanidades al descubrir su verdadera vocación gracias a la influencia de uno de sus profesores, los primeros años como profesor de inglés en la misma Universidad, su matrimonio infeliz, el nacimiento de su hija, su pasión por la literatura y por su trabajo, el nuevo amor correspondido, las intrigas entre colegas...hasta la enfermedad, la jubilación y la muerte. Y como contexto toda la primera mitad del siglo XX, con dos guerras mundiales, la crisis del 29, la guerra de España...

La obra está contada por un narrador en 3ª persona, omnisciente, y se estructura en 17 capítulos más un prólogo/resumen breve de dos párrafos que en pocas líneas nos adelanta lo que va a ser la historia. Luego, a lo largo de los diecisiete capítulos la novela avanza en una secuencia lineal cronológica en un recorrido desde 1910, cuando Stoner entra en la universidad, hasta su muerte en 1956.

Tema/s: Creo que el tema fundamental para mí es ese trozo de vida, de una vida, que puede ser la de cualquiera de nosotros, pero hay también otros subtemas:
La pasión por el trabajo bien hecho: la educación.
El ansia de saber, de conocer.
La felicidad / infelicidad.
El mundo de la Universidad: rivalidades, disputas.
La amistad (Gordon Finch, Dave Master), el amor.
Actitud ante la vida: estoicismo.

Personajes: el protagonista indiscutible de la obra es William Stoner, que da título a la novela y que recoge algunos rasgos autobiográficos del autor. Stoner es un profesor universitario, amante del saber, un hombre corriente, resignado a veces pero honesto, un hombre “bueno”.

Otros personajes:
Sus amigos: Dave Master. Muere en la 1ª GM, más decidido que Stoner, Gordon Finch, con una inteligencia práctica y siempre fiel a Stoner.
Edith Bostwick, su esposa. Una vez casada le hace el vacío...¿?
Su hija Grace, tan querida por Stoner, pero con muchos problemas.
Hellis Lomax, profesor de la Universidad, resentido con Stoner.
Katherine Driscoll, alumna y colega, que llegará a ser su amante y su amor...

Estilo/Valoración
Creo que el principal rasgo de esta obra es cómo Williams va metiéndose -y metiéndonos a los lectores- en la piel de sus personajes, sobre todo de su protagonista Stoner, logrando, desde la sencillez y sin alardes retóricos, ese momento mágico de emoción y conexión con la historia que se cuenta. Prosa sencilla, pero precisa, capaz de emocionarnos pero sin caer en la sentimentalidad.

Al comienzo de la lectura, uno siente a veces impotencia por un personaje que parece no reaccionar ante las dificultades, y dan ganas de "zarandearlo"... Pero, poco a poco, la figura de Stoner va creciendo ante nosotros y, vemos a un hombre bueno, honesto, apasionado por su trabajo aunque con una actitud estoica ante los reveses de la vida, con el que, gracias a la escritura de Williams y quizás porque haya también algo de autobiográfico, empatizamos, y al que acompañamos en sus fracasos y en sus pequeñas alegrías. Porque es la historia de un hombre corriente, en una vida como tantas otras -como la nuestra- que transcurre sin grandes aspavientos, con pérdidas, fracasos, y alguna alegría efímera, lo que hace inevitable una cierta melancolía. Y eso es todo...